Podcast-Post
En tiempos de crisis, los sabios construyen puentes, mientras que los necios construyen barreras.
Black Panther es una película de superhéroes estadounidense de 2018 basada en el personaje de Marvel Comics Pantera Negra. Producida por Marvel Studios en colaboración con Fox Searchlight Pictures y distribuida por Walt Disney Studios, es la decimoctava película del Universo cinematográfico de Marvel (MCU). La película es dirigida por Ryan Coogler, que escribió el guión con Joe Robert Cole, y fue protagonizada por Chadwick Boseman como T’Challa / Black Panther, junto con Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Letitia Wright, Winston Duke, Angela Bassett, Forest Whitaker y Andy Serkis.
La película recibió numerosos premios, asi como siete nominaciones a los Premios Óscar, incluida Mejor película, Mejor diseño de vestuario, Mejor banda sonora y Mejor diseño de producción.
Black Panther es la primera película de superhéroes en recibir una nominación a Mejor película, así como la primera película en el UCM en ganar un Premio Óscar. La cinta también recibió tres nominaciones a los Premios Globo de Oro, dos galardones en los Premios del Sindicato de Actores y doce nominaciones en los Premios de la Crítica Cinematográfica (de los que ganó tres), entre otros.
Un hombre que no ha preparado a sus hijos para su propia muerte, ha fracasado como padre.
Ruth Carter (nacida el 10 de abril de 1960) es una diseñadora de vestuario estadounidense, con más de 40 películas en su haber.
Durante sus 30 años de carrera cinematográfica, Carter ha sido nominada tres veces al Premio de la Academia al Mejor Diseño de Vestuario por su trabajo en Malcolm x, Amistad y Black Panther, por la que ganó el premio convirtiéndose en la primera persona Afroamericana en ganar un premio de la Academia en esa categoría. Siendo también el primer premio de la Academia para Marvel Studios.
Carter comenzó su carrera trabajando como pasante en su ciudad natal de Springfield, Massachusetts y en la Ópera de Santa Fe. Se mudó a Los Ángeles en 1986 y allí conoció al director Spike Lee, quien la contrató para su segunda película, Escuela Daze, y con quien trabajó en varias películas a partir de entonces.
Además de diseñar vestuario para las películas de Spike Lee, Carter ha trabajado con directores legendarios como Steven Spielberg y John Singleton y ha vestido a Denzel Washington o Jane Fonda entre otros. Aunque sus trabajos más notorios han sido “Black Panther” o «Malcolm X»
Black Panther vive. Y cuando él luche por el destino de Wakanda, estaré a su lado
Ninguna nación de dentro o fuera del universo Marvel podría competir con los avances tecnológicos de Wakanda. Siendo una capital ultramoderna –gracias a sus minas de Vibranium– también se afirma en su tradición. La diosa felina Bast ha bendecido a Wakanda con el acceso a un material extraterrestre que impulsa su desarrollo pero además permite a sus líderes alcanzar un poder sobrehumano e incluso encontrarse con sus predecesores en el otro mundo.
La corriente estética del afrofuturismo es el marco en el que se desarrolla Black Panther, fundiendo la riqueza cultural negra con ciencia ficción y fantasía. Esta dualidad se manifiesta de manera muy evidente en el vestuario de los protagonistas. Elementos simbólicos y maestría artesanal de diferentes culturas africanas se mezclan con trazos de diseño contemporáneo.
Aunque Wakanda exista solo en la ficción, los trajes de Black Panther sí tienen un componente real. Por ello, Carter realizó una investigación muy exhaustiva y así poder representar la esencia de África de manera precisa y colaboró con diseñadores de origen africano que han incorporado el estilo tradicional de sus países en looks de vanguardia: Ozwald Boateng, IkiréJones, Duro Olowu y Laduma, con su marca Maxhosa
El equipo de vestuario de Black Panther estaba formado por 100 personas entre modistas y artesanos (joyeros, tejedores, herreros) y se crearon cerca de 700 trajes. A parte, contaron con más de 100 compradores en Sudáfrica, Nigeria y Corea del Sur.
Y para asegurar en los diseños un nivel funcional, también contaron con la vestuarista principal del Ballet de Boston, quien se aseguró de dar la mejor asesoría a la hora de realizar trajes que permitieran a los actores moverse libremente – como bailarines – en las escenas de acción.
El vibranium es vital para el avance tecnológico de Wakanda en el MCU. Es el material central de su cultura, y de lo más significativo en el traje de Black Panther.
En el caso del traje del MCU diseñado por Shuri, el vibranium redistribuye la energía de los impactos en un tipo de pulso de energía. La malla también es increíblemente duradera y a prueba de explosiones, aunque no de cortes de según qué materiales.
En el universo cinematográfico de Marvel el traje de Black Panther tiene garras. Son pequeñas pero afiladas y lo suficientemente fuertes como para dejar una marca en el escudo del Capitán América. También son capaces de descomponer objetos a nivel molecular y pueden dispararse como proyectiles o convertirse en cuchillas pequeñas para el combate cuerpo a cuerpo.
Black Panther también tiene dagas de energía con empuñaduras talladas en marfil. Las cuchillas se pueden transformar para convertirse en cuchillos, lanzas o proyectiles tipo dardo.
Una parte importante del traje de Black Panther en los cómics son las botas, que están equipadas con tecnología de amortiguación de energía. Esto es lo que permite a Black Panther realizar grandes saltos desde grandes alturas y en cualquier tipo de estructuras, así como le permiten aterrizar como un felino en lugar de romperse los huesos como lo haría cualquier humano. Incluso son capaces de permitirle escalar un edificio o correr sobre el agua si entra en acción con suficiente energía.
El traje de Black Panther, tanto en los cómics como en el Universo cinematográfico de Marvel, es capaz de manifestarse a voluntad en el cuerpo de T’Challa.
El diseño de Shuri permite que el traje surja del collar. Esto posibilita una rápida capacidad de cambiar de traje, lo que ha demostrado ser bastante útil cuando T’Challa está compaginando sus deberes como jefe de estado junto con sus misiones como salvador de Wakanda.
Por último, y algo que aún no se ha visto en el UCM, es el dispositivo de teletransporte de Black Panther. Los límites exactos de esta herramienta no están definidos, pero los usa para ir y venir a su antojo en los cómics.
Durante la película se presentan hasta cuatro trajes diferentes de Pantera. El primero es el traje de T’Chaka en Oakland en 1992 y en una secuencia de flashback.
La idea que tenía Rodney Fuentebella detrás del diseño de T´Chaka era crear la imagen del precursor de los actuales trajes de Black Panther, de aspecto menos bélico y más majestuoso sin perder la esencia de lo que ya conocemos del personaje. Se realizaron barios bocetos buscando integrar la tela en el traje, cómo si T´Chaka llevara una muestra de su cultura enrollada a su alrededor, demostrando que está orgulloso de ella.
En cuanto al traje en sí, se trata de un uniforme más rígido que los posteriores y los dientes del cuello son dorados. La máscara tiene un aspecto más tribal y geométrico que las que llevará su hijo T´Challa.
El segundo modelo es el de T’Challa, que ya apareció en «Capitán América: Civil War» Este traje se muestra también al comienzo de la película, durante su viaje de rescate a Nakía en Nigeria.
El diseño inicial utilizado en su primera aparición fue obra del diseñador de personajes Ryan Meinerding, creando la base para el look del héroe en la película, sin embargo, Chadwing después confesaría que con ese primer traje no podía ni respirar ni levantar los brazos.
Carter, que no tenía experiencia en diseños de superhéroes, diseñó la máscara con paneles desmontables para que Boseman pudiera quitarlos en ciertos momentos y respirar mejor, y además contó con la ayuda de personal que ya había trabajado en otras películas similares para resolver el tema del confort.
Para la nueva confección realizaron cada traje como un mono de cuerpo entero, siendo la máscara, las botas y los guantes las únicas piezas que van a parte.
Debajo de este mono los actores llevan un traje de músculos en un material plateado, lo que hace que parezca que puedes ver el vibranium brillando a través de él.
Hay una cremallera oculta que sube directamente a la parte posterior del traje y además se agregó otra cremallera para que los actores pudieran ir al baño con facilidad.
La prenda exterior se realizó con tejido de eurojersey, que tiene un estiramiento hacia las cuatro direcciones. La tela llega a los talleres en blanco, y allí la tiñen de negro e imprimen sobre ella con una tinta específica con propiedades elásticas.
El traje de Black Panther en «Civil War» se caracteriza por su textura de cesto y los dientes plateados del collar, que tienen un anillo que los conecta, de manera similar al de su padre.
A mitad de la película Shuri nos presenta el tercer traje, que T’Challa usará durante las escenas de persecución de Busan y durante la batalla final con Killmonger.
El equipo de diseño aprovechó este nuevo modelo para dibujar un cuerpo fuerte y masculino pero que además aportara cierto efecto estilizado, evocando las líneas de un gran felino y se asignó una persona para estudiar de qué manera se movía el cuerpo para que al estirarse o correr, los patrones dibujados en el traje no se deformaran.
Hoy en día, todos los trajes de superhéroes parecen tener una textura en relieve en su traje, así que Ruth quiso aprovechar eso para incluir unos diseños triangulares basándose en el estampado Okavango, y así enfatizar que nuestro protagonista no solo es un superhéroe, sino también un rey africano. Más adelante aprovecharían esos motivos para integrar por CGI el sistema de energía que le aporta ese tono morado que tanto lo distingue de todos los anteriores modelos .
*El estampado Okavango es un diseño creado por el pueblo de los Kavango, en el noroeste de Namibia. Este estampado debe su nombre al río Okavango, punto focal de las actividades de dicha tribu.
El cuarto traje de pantera que aparece en la película, es el usado por Killmonger y se lo conoce como el Golden Jaguar.
Para la ceremonia de coronación, durante su batalla con M´Baku, T’Challa no usa nada más que un taparrabos y un maquillaje de arcilla. El taparrabos realmente se trata de un pantalón corto negro con símbolos Adinkra pintados a mano en color morado.
Tanto la cintura como el tabardo del pantalón están bordeados con cuentas doradas. La pretina tiene algunos discos de metal de color dorado cosidos, así como algunos colgantes en forma de colmillos a lo largo de la línea superior de cuentas. A modo de protección, T’Challa lleva un escudo de piel de vaca umbumbuluzo zulú.
El umbumbuluzo es un escudo zulú, construido con piel de vaca o más comúnmente conocido en términos zulúes como ganado Nguni. Este escudo posee un travesaño central de madera que refuerza el escudo y sirve de asa, y mide 1 metro aprox. de largo. El combate cuerpo a cuerpo entre guerreros dependía del uso coordinado de la iklwa, es decir, la lanza, (el extravío de una podía ser castigada con la ejecución) y el escudo. El guerrero buscaba insertar el borde de su escudo detrás del borde del escudo del oponente y desplazarlo para abrir la defensa y lanzar un profundo ataque con la iklwa hacia el abdomen o el pecho.
El maquillaje de arcilla consta de tres líneas grises en su rostro, y sobre pecho y hombros un manto de arcilla gris con patrón de leopardo en blanco y negro.
Más tarde, durante el desafío con Killmonger, T’Challa usa exactamente el mismo look, a excepción del maquillaje del pecho.
Los símbolos adinkra son símbolos comunes en algunas sociedades del oeste de África, particularmente entre los grupos akan de Ghana, para representar conceptos o aforismos. Los símbolos adinkra se usan como ornamento en ropas, tejidos, logotipos, etc. Las cifras en torno al número de símbolos adinkra que existen oscila entre el medio millar y el millar. Cada símbolo lleva asociado varios significados, a medio camino entre el pictograma y el ideograma. Su origen parece encontrarse en los Ashanti de Ghana hacia el siglo XVIII o XIX.
A partir de aquí, T’Challa aparece como rey y como un símbolo en Wakanda, así que su apariencia refleja los valores de su país, por ello cada uno de sus atuendos lleva detalles hechos a mano y tejidos de lujo, expresiones de realeza tradicionales. Más allá de eso, toda la ropa se le realizó a medida y con bordados artesanos.
En el plano astral, T’Challa se despierta para saludar a su padre y a sus antepasados con un kaftan blanco hasta la rodilla, bordado con un fino cordoncillo haciendo delicados dibujos de filigrana y unos pantalones rectos del mismo tejido y color.
Todos los patrones del bordado fueron tomados de varias culturas alrededor del mundo pero en especial de la cultura pakistaní.
Para mostrarnos al rey en el salón del trono, Carter diseñó un chaqué con mezcla de inspiración en las chaquetas militares del siglo XVIII y una túnica bordada con el panel frontal y las mangas al estilo nigeriano. La intención era que T´Challa tuviera la apariencia de un rey y también un líder militar. Esta prenda, al igual que la anterior, está decorada con un bordado de filigrana de cordón tanto en cuello y pecho, como en mangas.
Cuando camina con Nakía por la ciudad todos los que lo rodean están vestidos de colores, y eso hace que se distinga como personaje en la escena y como rey.
Así mismo, para darle un punto más cercano y más africano, se le complementa el elegante frac con unas sandalias abiertas, que lo convierte en objetivo de su irreverente hermana, cuando Shuri le mira los pies y se burla exclamando: «¿Qué es ESO?!!!»
«Eso» son unas sandalias de lujo de Alexander McQueen.
Otro de los atuendos del salón del trono cuando atiende las obligaciones reales, es un traje de senador, cuya prenda más destacada es un chaleco largo morado, hecho en lana, con cuello chimenea y paneles con motivos bordados en hilo de lurex plateado, que de nuevo se trata símbolos Adinkra.
Es un traje que no solo comunica la idea de que el rey de Wakanda es alguien refinado y bien educado sino que también diferencia a un T’Challa suave y amable del villano Erik Killmonger, de estilo duro y de la calle con sus raíces en Oakland.
El equipo de diseño quería que fueran muy diferentes entre sí. T’Challa es tradición, la tierra, las costumbres. Killmonger es la urbe, el cambio.
La princesa Shuri es la hermana pequeña de T’Challa, princesa de Wakanda, y es el cerebro detrás de la tecnología increíblemente avanzada de Wakanda.
Se trata de una de las personas mas inteligentes del Universo Marvel.
En la película de Black panther, Shuri es el equivalente a Q en James Bond. Como lider del Wakandan Design Group crea los más increíbles artefactos para su hermano, pero además es el personaje que cuestiona la tradición, representa al nuevo Wakanda.
No permite que la descarten por ser joven o por ser mujer y en un momento crítico de la historia, desafía la soberanía de Killmonger para hacer lo que cree que es lo correcto.
Su apariencia no es la de una princesa, sino la de una mujer de ciencia. Carter diseñó los looks imaginando que Shuri los creó para sí misma, algo que le habría resultado realmente fácil después de haber diseñado los trajes de su hermano.
La vestimenta de ambos revela diferencias clave en sus actitudes: T’Challa basa su apariencia en la tradición, mientras que el look de Shuri es innovador e informal.
Para Ruth fue un desafío idear un atuendo de laboratorio que encajara con el carácter refrescante de Shuri. Ella es una joven diseñadora con gran visión de futuro, de manera que vestirla con una aburrida bata de laboratorio estándar habría sido un gran error.
Para el proceso creativo de este personaje se tomaron conceptos de diseñadores como Rick Owens, Gareth Pugh y Stella McCartney, que se caracterizan por sus ideas poco convencionales, así como su capacidad para tomar materiales reciclables y crear nuevos tejidos. Y crearon un guardarropa de vanguardia que sugiere materiales de alta tecnología ultra avanzados con un factor de sostenibilidad con visión de futuro.
Todas sus prendas están hechas a medida, excepto la falda plateada plisada que usa Shuri cuando saluda por primera vez a T’Challa en la pista de aterrizaje.
A pesar de sus largas horas en el laboratorio (y luchando contra los villanos), Shuri disfruta jugando con los cambios de peinado en la película como cualquier adolescente de la vida real. Es una mujer súper inteligente, pero también muy joven. Es funky y es vanguardista y por ello decidieron peinarla con trenzas. El equipo de peluquería tejió cuatro tonalidades de cabello diferentes en el propio cabello de Wright, lo que incrementó la versatilidad de estilos, además de la oportunidad de agregar accesorios para resaltarlo con cualquier atuendo que estuviera usando.
Este primer look de Shuri es un atuendo que ya de primeras presenta a la princesa como una adolescente moderna que mantiene algunas de sus raíces culturales.
Shuri lleva un crop top con el cuerpo delantero en punto gris jaspeado. Las mangas raglán con trabillas y la espalda, haciendo capa hasta la cadera, están realizadas en tejido de plana en color nude.
La prenda cierra con cremallera en la parte trasera.
Destaca el óvalo de poliuretano negro en el pecho con, de nuevo, un símbolo adinkra pintado a mano. Este símbolo es el «wawa aba», llamado así por la semilla del árbol wawa y significa “propósito”.
La falda, plisada en tejido metalizado, lleva un cinturón ancho similar a las trabillas de las mangas.
Como únicas joyas, Shuri lleva una gargantilla, contrastando con la ropa, realizada de manera artesanal con tiras de cuero trenzadas y conchas de cauri y en la muñeca un brazalete Kimoyo.
A pesar de la importancia cultural de su peinado, también se trata de una referencia a otra princesa heroica, la princesa Leia.
En wakanda cada habitante recibe un brazalete Kimoyo al nacer, con el aspecto de una pulsera de cuentas pero que, según los cómics, son mucho más que eso: poseen valiosa información relacionada con la salud de la persona que las porta, pueden crear hologramas, conectarse con la intranet de Wakanda o con otros usuarios o escanear objetos entre otras muchísimas más opciones. Estas pulseras solo funcionan dentro de las fronteras de Wakanda.
El cauri, de nombre científico “Monetaria moneta” es una especie de pequeño caracol de mar. Se trata de una especie muy común que se encuentra ampliamente en las aguas tropicales Indo-Pacífico. Las conchas de cauri se utilizan mucho en joyería y en artículos decorativos. Las conchas de este molusco se usaban comúnmente como medio de intercambio en muchas áreas de África, Asia y las islas del Pacífico hasta finales del siglo XIX e incluso principios del siglo XX en la Uganda Británica y se utilizó para comercializar con los nativos americanos, por los colonos europeos. La palabra «monetario» viene del latín monetarius y significa «relativo al dinero»
Durante la coronación de T´challa Shuri deja muy claro que se siente bastante incómoda con su atuendo tradicional.
El cuerpo sin mangas negro, tiene un relieve acanalado y está realizado en una tela similar a los trajes de Black Panther, Va acompañado de un corsé-cinturón de piezas de cuero en tonos marrones, con motivos adinkas. El conjunto se suaviza combinándolo con un pareo corto muy similar al taparrabos de su hermano en esta misma escena. Es negro y también lleva los motivos adinkas.
En el pecho porta una pieza que mezcla tradición y modernidad. Está realizada en cuero y decorada artesanalmente con cuentas de arcilla y celulosa, y además está reforzado por una placa metálica plateada con motivos étnicos en relieve.
Pero lo más destacado de este look es la mandíbula de pantera que enmarca la barbilla de la actriz, pieza que provocó que durante el rodaje los actores en el set llamaran a Letitia “Mc Underbite”
Las referencias del corsé con pieza espaldera decorado con abalorios que cuelgan hacia los lados y el hermoso collar, han sido tomada de los Dinka, una de las tribus más relevantes de Sudán.
Cuando encontramos a Shuri en el laboratorio por primera vez lleva un vestido blanco y de forma cilíndrica.
Esta prenda es una versión en alta costura de algo que se esperaría que Shuri, con mentalidad científica, se pusiera cada vez que mira por un microscopio y que recordara, pero de manera muy sutil, a la clásica bata de laboratorio.
Para ello, Carter diseñó este vestido sin tirantes y le dio una superposición de malla. La superposición crea un efecto protector, fresco y divertido y da una apariencia como si estuviera hecho de materiales reciclables. La malla hace un volante ondulado en el centro de la espalda, para darle más textura a la prenda.
Este look combinado con zapatillas de tenis blancas refuerzan la imagen de personaje joven pero también femenina.
En otra ocasión encontramos a la princesa con un look rojizo y negro, que se aleja bastante respecto a los anteriores de tonos neutros y naturales.
Es un conjunto que justamente es utilizado en el momento en que promete a su hermano que luchará junto a él por Wakanda, y los colores del conjunto utilizan el simbolismo usado hasta ahora en los personajes de T´Challa, con el color negro, y las Dora Milaje, que visten en tonos rojos.
La prenda interior se trata de un mono con las líneas decorativas de costura a contraste. Estas costuras geométricas le dan un toque étnico africano, hasta el punto de casi simular la cara de una pantera. Originalmente este mono tenía el corte de las piernas acampanado, pero el equipo de diseño ajustó la forma a pierna recta.
La pieza superior se trata de un chaleco naranja rojizo en el que imitaron las líneas del mono. El tejido del chaleco es un neopreno, que es un tejido muy recurrente cuando se piensa en tejidos futuristas.
Es posible que cualquier fan acérrimo de Marvel que vea el look naranja y negro de la princesa Shuri encuentre ciertas reminiscencias con el personaje de cómic RiRi Williams cuando se hace cargo del traje de Iron Man.
Para hablar del ultimo look que aparece en la lucha final de la película hay que tomar como base el traje de la coronación de su hermano porque absolutamente todos los motivos, desde el cuello alto hasta las líneas geométricas, la mandíbula de pantera y el esquema de color azul, marrón y naranja se reproducen aqui.
Shuri ha creado un traje donde mantiene los elementos que caracterizan su naturaleza tribal, pero eliminando todos esos componentes molestos e incomodos, usando materiales flexibles y que se adaptan a su cuerpo, permitiéndola luchar sin perder su esencia cultural.
Los trajes tribales tienen un significado muy importante para las mujeres que los usan y eso es algo que han tenido muy en cuenta a la hora de plantear este uniforme. Por ello podemos ver cómo cada uno de los elementos clave se repiten en ambos trajes.
La reina Ramonda es la madre de T’Challa y Shuri y también es la asesora de T’Challa en su transición pacífica al poder.
En los comics se especifica que Ramonda es la segunda esposa de T´Chaka, y madre biológica únicamente de Shuri mientras que T´Challa es hijo de la primera reina de Wakanda, fallecida.
Carter ya había trabajado anteriormente vistiendo a Angela Basset, tanto en “Malcom X” como en la biografía de Tina Turner, y pero esta vez Bassett interpretaría a la realeza y Carter quería hacer todo lo posible para asegurarse de que causara una primera impresión sorprendente, de manera que cuando la película nos la presenta, el público sabe exactamente desde el primer momento quién es ella.
El vestuario de Ramonda es uno de los más llamativos de Black Panther, mezclando la tradición africana con tecnología de vanguardia. Y para representar el poder tradicional femenino que aporta este personaje Ruth utilizó coronas y tocados aparatosos que suman altura y tamaño a la cabeza. Estas piezas siempre se han considerado símbolos de alta jerarquía en pueblos de todos los continentes.
Como inspiración inicial, la diseñadora se centró en la estética de una reina de Inglaterra del siglo XVI, buscando crear un gran volumen en la falda, entallando la cintura y creando autoridad con el cuello isabelino. Todo ello adaptándose a la imagen definitiva de la reina de Wakanda, de manera que tanto los tejidos como la silueta debía tener un aspecto más evolucionado: Los materiales eran tejidos se dirigen a una estética de superhéroe pero las formas del patrón es más clásica.
Este tipo de contraste resulta muy interesante porque representa la tradición y la vanguardia de Wakanda.
Si bien muchos de los habitantes de Wakanda representan un look futurista-afropunk, Ramonda es toda tradición en el primer look que vemos en pantalla con su impresionante vestido de corte casi blanco y su icónica corona – isicholo.
El Isicholo se trata de un tocado tradicional utilizado por las mujeres casadas de la tribu zulú, en Sudáfrica. En el pasado, estos voluminosos sombreros de forma casi cilíndrica, se realizaban con pelo humano y se teñía con ocre rojo, y era portado por las mujeres casadas, que lo usaban como muestra de respeto con sus familias y esposos, además que indicaba que estaban “fuera del mercado”. Actualmente, estos sombreros se utilizan sólo en ceremonias especiales, se hacen de algodón y su tamaño y color son diferentes en función del clan
Ruth Carter recurrió a los procesos modernos para crear la apariencia de Ramonda, al fin y al cabo ella es la reina de un país puntero en tecnología, por lo que algunas de las piezas de su atuendo habrían sido elaboradas de la manera más innovadora, como es el caso de la corona con sus motivos geométricos perfectos o el manto de media luna con su diseño inspirado en el encaje nigeriano.
Para producir estas piezas se utilizó nylon PA12, una resina flexible y ponible, que parece frágil pero es casi como una goma rígida, y se delegó el proceso en la experta en impresión 3D Julia Koerner, profesora de la Universidad de California, quien además ha creado piezas para Iris Van Herpen y muchas de las casas de moda de alta costura en París.
Julia realizó los diseños por ordenador y utilizaron la impresora más grande del mundo, ubicada en Bélgica.
Tardaron seis meses en conseguir el resultado deseado.
Encaje Nigeriano
Ruth Carter quería darle a Ramonda la imagen autoritaria de la reina Elizabeth I pero con un aspecto evolucionado.
Para la coronación, la reina Ramonda usa el mismo atuendo, pero agrega maquillaje facial blanco inspirado en los Karo, de Etiopía, los cuales utilizan la pintura corporal para representar su posición social o algún logro alcanzado, así como para resaltar su belleza.
Mas adelante vemos a la reina madre en la sala del trono con un vestido tipo chilaba en color azul eléctrico, bordado en pedrería y una corona exacta a la anterior pero realizada en material negro.
Muy poco después, Ramonda y su hija son desterradas de la corte. En este momento podemos ver el cabello de la monarca, que está tomado directamente de la estética que tiene en los cómics de Black Panther. Para ello Angela Basset utilizó una peluca compuesta por 120 mechones de cabello que fueron enrollados a mano en múltiples rastas para la actriz. Se utilizaron cuatro tonos de blanco de cabello para confeccionarla.
La joyería fue tan importante en esta producción que la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter contrató a la diseñadora Douriean Fletcher para formar parte del equipo del set como joyera especializada. Sin embargo el mismo estilo de sus colecciones encaja de manera natural en la cinta, por su inspiración constante en Tanzania y Sudáfrica.
Todas las piezas que vemos en Ramonda tienen una personalidad muy marcada. Destaca el collar del final de la película, que apenas aparece porque pertenece a una escena eliminada.
Ese collar, que forma parte del vestido negro, tiene un impresionante diseño en el que se incluye un gran cristal de amatista. La gema se repite en sus pendientes con grandes discos.
Otra pieza que se aprecia de manera notable, son los pendientes de oro que aparecen en su primer look, en la plataforma de aterrizaje.
Es un aspecto muy característico del trabajo personal de Douriean el representar rostros en sus diseños.
Okoye es uno de los personajes más populares de la historia. Se trata de la líder militar de Wakanda y general de la Dora Milaje, ejército personal del rey.
Las Dora Milaje son un grupo de élite de guardaespaldas femeninas y fuerzas especiales de Wakanda.
En la versión del cómic, se basaron en las amazonas de Dahomey, mujeres vírgenes y despiadadas que servían en el ejército del Reino de Dahomey, un imperio de África occidental que existió desde 1625 hasta 1894.
Las Dora, en su origen no solo era el ejército personal del rey sino una especie de harem o posibles esposas.
Este elemento se descartó en la película, para centrar el énfasis en su fuerza y autoridad, evitando el estilo sexy e irreal que durante mucho tiempo nos ha presentado el cine en los personajes guerreros femeninos.
Guerreras Dahomey, 1897 preparadas en todo momento para la batalla.
Ruth Carter quiso desarrollar su vestuario como el de un verdadero guerrero, con sus órganos vitales protegidos con escudos, armaduras, armas y zapatos. Encontrar la manera correcta de hacer estos trajes a la vez impresionantes y prácticos representó el mayor desafío, dado que las actrices tenían que luchar con sus atuendos.
Por esa razón el cuerpo de las Dora Milaje está confeccionado en el mismo eurojersey elástico en cuatro direcciones con el que estaban hechos el traje de Pantera. Además los trajes se dividen en dos partes (una parte superior elástica con falda y los pantalones debajo), con varios diseños serigrafiados sobre ellos usando tintas dimensionales elásticas.
Algunos de los diseños triangulares de las piernas reflejan los diseños del nuevo traje de T’Challa en Black Panther.
Las Dora en los cómics usan tonos rojos, así que las tribus Masai y Turkana fueron la inspiración, con sus hermosos tejidos en tonos rojos primarios y sus escotes con intrincados trabajos de abalorios; así como la tribu Himba que usa la tierra arcillosa y la mezclaba con manteca de karité y lo utilizan tanto en la ropa como en la piel, obteniendo un rojo muy intenso.
La idea era que al ver cuatro guerreras juntas en pantalla, se sintiera como si hubiera diez.
Los trajes de las actrices llevan cosidos paneles de velcro para ayudar a asegurar la armadura y las pulseras en su lugar.
Al igual que vemos en los samurai, Carter quería que el uniforme de las Dora también tuviera ese elemento hecho a mano para que se sintiera como algo que resiste la prueba del tiempo durante siglos, que el uniforme se les entregó en un momento de su vida y a su vez era algo que podría transmitirlo a sus hijos.
De hecho, el arnés y el tabardo de Dora Milaje están destinados a ser una reliquia que se transmite de generación en generación y fueron hechos por artesanos africanos para dar una imagen más auténtica.
Los arneses parecen estar hechos de múltiples piezas de cuero, cosidos con grandes puntadas decorativas y decorados con tachuelas cuadradas, algunas de las cuales parecen estar debajo del cuero.
Estos arneses cubren los bordes del trabajo de cuentas del traje y abrochan en la espalda.
El arnés de Okoye abrocha con una cremallera en una pieza vertical en el centro de la espalda, mientras los arneses del resto de doras forman una cruz en la parte posterior.
A la altura de la cadera, los arneses llevaban un emblema tipo hebilla, algunos con forma de cabeza de pantera.
Carter se imaginó la historia que habría detrás de esos uniformes, a los artesanos de Wakanda que están a cargo de crear las armaduras de Dora Milaje y como, una vez que una niña alcanzaba ese nivel especial de lucha, estos artesanos creaban su traje a medida y se lo presentaban en una ceremonia.
En este aspecto, el tabardo que cae por la parte delantera del cuerpo tiene un gran significado: Al igual que el escote, está completamente adornada con cuentas, formando líneas de triángulos en la misma tradición que se ve por toda África como por ejemplo los Turkana o los Masai. A su vez lleva pequeños talismanes cosidos, personalizando el uniforme de cada una de las soldado y que tal vez representara un símbolo del conjunto de habilidades y espiritualidad del usuario: algunas de ellas tienen una muñeca de fertilidad, un trozo de amatista o un trozo de jade, por ejemplo.
Completa el look una sobrefalda trasera que llega hasta el gemelo, de color rojo, y que está inspirada en las mujeres de la tribu Benna de Etiopía, que adornan sus hermosas faldas con tachas y con anillos.
Ruth ha utilizado ese recurso tribal, intercalando estas piezas doradas por todo el contorno de la piel de becerro, de manera que cuando las Dora aparecen puedes oir como se van acercando, creando un efecto imponente.
Mujer Bena con falda decorada con anillas y abalorios
A diferencia del resto de las dora, cuyo uniforme es totalmente rojo, Okoye tiene secciones en tonos naranja en la zona del pecho y la espalda y las piezas de su armadura son doradas, indicando que ella es la líder del ejército.
Otro de los rasgos distintivos de su uniforme son las joyas que cuelgan de la parte delantera de su falda, que son consideradas condecoraciones de la guerrera.
Por otro lado su tabardo no tiene talismanes, la parte baja acaba en pico y el diseño geométrico de las cuentas es totalmente diferente al resto de sus compañeras y sus botas disponen de cuero adicional sobre la parte delantera de la rodilla, y no están decoradas con anillos metálicos ni tobilleras.
Tanto las anillas del collar como las de los brazaletes, hacen la función de armadura, protegiendo su capacidad para empuñar una lanza y sus propios cuellos.
Ambos se inspiran en la joyería de la tribu sudafricana Ndebele y después de una primera muestra, tuvieron que repetirlas en caucho porque eran muy pesados, de manera que pudieran aportar ligereza y suavidad.
Un equipo de artesanos pintaron las piezas para crear el aspecto de metal.
En la práctica ndebele, los anillos del cuello de cobre o latón se llaman «idzila». La idzila ha sido usada históricamente por mujeres casadas y solo después de que sus maridos les hayan construido una casa.
Dejando a un lado estas piezas, el resto de la armadura metálica fue encargada a la joyera Douriean. Partiendo de la importancia del vibranium en Wakanda, Ryan Coogler quería que las secciones de armadura parecieran piezas de joyería, por lo que se aseguraron de que estuvieran pulidas y brillantes.
Douriean Fletcher participó muy activamente en estos trajes y, aunque le dieron indicaciones muy concretas de lo que querían, tuvo la libertad de filtrar esas ideas a través de su propia estética y elegir qué materiales y metales usar para los diseños. Todas estas piezas de armadura están realizadas a mano, con martillo, de manera tradicional.
Las Dora Milaje usan botas de cuero de diseño tabi, es decir, con puntera dividida, al estilo samurai.
Están realizadas con pequeñas piezas de cuero marrón entrecruzadas, siguiendo el diseño geométrico de sus pantalones.
Son de altura hasta la rodilla y están decoradas, como sus faldas de becerro, con pequeños anillos plateados en la parte superior y abalorios en la parte inferior.
Las Dora se afeitan la cabeza y algunas de ellas tienen tatuajes en el cuero cabelludo en función del rango.
En una película que homenajea los peinados africanos, esto es particularmente notable y es uno de los puntos principales de su imagen que las define como miembros del ejército. Si bien la película deja en claro que a los miembros de Dora se les permite llevar una vida romántica, las cabezas rapadas y los tatuajes, no obstante, les dan una cualidad ascética que nos habla de una vida de disciplina y moderación.
Al igual que las Dora, afeitarse la cabeza es un rito común de paso de los masai, incluso para las mujeres durante las diferentes etapas de su vida.
Uno de los responsables del maquillaje en Black Panther fue Ken Diaz y fue el encargado de diseñar el tatuaje de la cabeza de Okoye.
Ken quiso crear una imagen que simulara la forma del casco de un piloto de combate, con un contorno triangular que complementaría en gran medida el increíble trabajo de vestuario.
El maquillador Tym Buacharern se encargó del maquillaje facial de la lider militar.
Buscando darle una imagen femenina pero fuerte al personaje decidió realizarle un efecto felino en los ojos como muestra de su devoción por Black Panther, con un contorno fuerte y los labios en tonos rojos.
Okoye es una mujer fiel a la tradición. Incluso al tener que ir vestida con otros looks fuera de su uniforme, elige el color rojo, y un collar que evoque su uniforme militar, como detalle insignia del personaje. Como pulsera, mantiene su brazalete de dora.
En el casino, Okoye lleva vestido realizado en gasa de color carmesí, con el corpiño y los tirantes trenzados de forma artesanal con anillas doradas, haciendo una constante alusión a su rango de líder de las dora.
Este vestido fue uno de los primeros diseños que se pensaron para la película, pero tardaron tres meses en llevarlo a cabo, debido a que era un vestido en el cual la actriz debía verse muy elegante pero a la vez moverse con la suficiente libertad como para luchar con él.
Por otro lado, Ryan quería que el vestido fuera del rojo más vibrante que se pudiera encontrar, y realizaron dos prototipos: uno en rojo con subtono azulado y otro en rojo con subtono anaranjado y estuvieron haciendo pruebas conduciendo en un aparcamiento con la doble de acción sobre el coche para poder ver el efecto de la falda con el movimiento. Además, contrataron a la vestuarista del ballet de Boston porque querían que en esa escena del coche el tejido literalmente volara con los movimientos.
En los pies calza unas botas doradas de cuero, de altura a la rodilla y de diseño muy similar a las que usa con su uniforme de soldado dora.
En el momento del interrogatorio, Okoye lleva una gabardina realizada con finas tiras de cuero entretejidas de la firma Burberry.
La diseñadora de vestuario Ruth Carter adquirió el abrigo en eBay, ya que estaba fuera de temporada.
El departamento de vestuario no pudo encontrar duplicados para el equipo de especialistas, por lo que escanearon la prenda y luego imprimieron el patrón en la tela que luego se convirtió en réplicas de la gabardina.
Gabardina de la colección de Burberry Invierno 2012
Nakía, interpretada por Lupita Nyong ́o, es el interés amoroso de T’Challa. Asimismo es también la guerrera número uno de la tribu del Río y casi siempre ejerce como espía en misiones fuera de Wakanda.
Destaca de ella su carácter rebelde, vive en conflicto con algunos de los ideales de su nación y busca constantemente seguir su propio camino, pero también ansía servir al país que tanto ama. T’Challa y Nakía, durante la película se muestran en total desacuerdo sobre cuál es el camino a seguir para la nación, pero también un pasado juntos, de manera que tienen que aceptar esa situación y buscar cómo seguir adelante.
Nakía, como miembro de la tribu del Río, utiliza durante toda la historia el color verde en su vestuario. Este detalle resultó ser un problema a la hora de grabar las escenas que requerían el croma verde habitual, por lo que el equipo de rodaje tuvo que buscar una alternativa, y para ello cuando Lupita participaba de esas escenas, usaban una pantalla azul.
La tribu del Río es un pueblo de pescadores y su imagen y tradiciones se inspiran principalmente en los Suri, que habitan las montañas del Gran Valle del Rift en las llanuras del suroeste de Etiopía.
Debido a esto, su aspecto tradicional se basa en el uso de conchas, cuentas y hojas, y es por ello que Nakía utiliza conchas y cuentas de forma decorativa en prácticamente todos sus looks.
Mujer Suri
Aparte del uso constante del verde y los ornamentos fluviales, otra particularidad de la imagen de este personaje, son los estampados utilizados en sus prendas, casi siempre de diseño moderno pero con una notable influencia africana. Todos sus looks, excepto uno, tienen un estampado vibrante, lo que puede parecer un detalle no muy notable en esta película que tiene un vestuario tan rico en estampados, pero si nos fijamos, Nakía es una mujer que en todas las escenas va a destacar con respecto a los otros personajes de la película.
También tenemos que mencionar sus joyas. Black Panther se trata de una película rebosante de escenas con piezas de metal, joyas grandes y muy llamativas. Una vez más, Nakía refleja con esto su personalidad rebelde e independiente, pero también subraya su condición de espía al hacerla parecer modesta en comparación con Ramonda con sus abalorios o las Dora con sus enormes accesorios de metal.
Uno de los principales desafíos para Carter a la hora de abordar el personaje de Nakía fue crear la ropa casual, aquella que no era pensada para una misión secreta o como parte de la cultura de Wakanda, hasta el punto de que en ocasiones aún no sabían que se iba a poner hasta cinco minutos antes de empezar a filmar.
El traje tradicional de Nakía está principalmente inspirado en los niños Surma que decoran sus cuerpos con los tallos verdes de la vegetación. Por otro lado, se trata de un uniforme guerrero, así que Carter decidió añadirle un arnés cruzado, hecho en cuero marrón y conchas, que pasa por encima de los hombros.
El patrón de chevron verde y dorado que dibujan los abalorios del top, se va a ver repetido en otro vestuario de Nakía.
Los niños Surma decoran sus cuerpos con tallos y flores.
El patrón de galón dorado de su traje tribal reaparece en el traje de cuero que viste en el momento en que Killmonger destituye a T’Challa.
Es un look de un tono más militar y uniforme que los vistos anteriormente. Aunque, debido a la iluminación, en pantalla parece que el cuero es de color chocolate, realmente es verde militar.
La construcción del corpiño es bastante complicada. Parece tener una base confeccionada en piezas de cuero verde caqui y luego se ha realizado una superposición a base de bordados lineales que crean este patrón geométrico dorado y verde.
Cubre las piernas con leggins y botas altas. Una cosa que destaca de la película respecto a las historias antiguas de los cómics es la forma en que Carter cubre las piernas de las guerreras, mientras que en las versiones de papel iban mucho más descubiertas. A pesar de ello, el conjunto no pierde sensualidad, con las secciones recortadas de los costados y la falda con su abertura.
El look que lleva Nakia en el casino surcoreano es el look de una chica Bond. En este momento de la película se fusionan todas las facetas del personaje: Una espía entrando en un casino de forma encubierta como princesa de Wakanda.
Como en toda la película sigue manteniendo su look de colores verdes con motivos africanos, por sus raíces tribales, y viste muy elegante por la naturaleza del lugar a donde va, pero también es guerrera, de modo que necesita un vestido que le permita moverse y pelear.
Teniendo en cuenta toda esta información, Carter le creó un precioso vestido de cuello halter y aberturas laterales, con la misma tela de eurojersey que lleva el traje de Black Panther.
El diseño del estampado está pintado a mano en tinta con relieve y se trata de motivos geométricos, concretamente diseños kente y , a parte de la decorativa, cumple una función muy concreta: Dado que el traje es de Wakanda, el equipo de diseño quería jugar con la idea de que el vestido lleva vibranium en la tinta verde metalizada.
De esta manera tanto las mangas del vestido como el cuello alto cumplen la misma función protectora que los brazaletes y collares de vibranium de las Dora Milaje.
Erik Killmonger (cuyo nombre africano es N’Jadaka) no solo se trata de un mercenario de origen afroamericano que sueña con una revolución, sino que encarna el sufrimiento de un pueblo esclavizado y cuya herencia ha sido arrebatada, en contraposición de la visión utópica del nuevo rey de Wakanda.
Como villano es uno de los personajes más populares, no solo por su historia sino porque los matices de su indumentaria nos permiten conocerlo y, en cierto punto, entender los motivos que le acompañan.
Mientras que T’Challa es africano, Killmonger es afroamericano y, por ello su estilo se fundamenta en prendas de diseñadores de corte urbano.
Para la creación de su vestuario Carter se fue de compras a tiendas de diseño con Michael B. Jordan, buscando piezas que realmente reflejaran la estética deseada.
En un borrador anterior del guión, Killmonger iba a ser un antropólogo, pero Ruth Carter defendía que esa imagen de tipo con americana y pantalón de vestir no iba a funcionar en absoluto con Michael B. Jordan, de manera que cambiaron la historia para poder mostrar esa personalidad urbana que pedía el personaje.
El resultado es un look distintivo que incorpora una chaqueta vaquera desgastada de piel de oveja, marca Amiri, una camiseta blanca larga y unas botas militares Balmain. Se le agregaron unos collares de cuentas africanas y unas gafas de montura fina dorada. Todo esto junto a su corte de pelo y la barba le dan un toque hipster que funciona muy bien a la hora de mostrar al espectador la actitud global y trendy del personaje.
Respecto a los pantalones, son de tiro bajo, detalle que quiso tener Ruth Carter con el director Ryal Coogler, ya que él es muy fan de este tipo de prenda.
El peinado de Killmonger se trata de un estilo más corto y asimétrico que en los cómics.
La inspiración provino de una foto de referencia que Coogler le dio al ilustrador senior de desarrollo visual de Marvel, Rodney Fuentebella. Jordan se dejó crecer su propio cabello para el papel y el equipo de peluquería agregó extensiones y, en algunas zonas, se trenzaron las rastas para darle forma y textura adicionales.
Durante su pasada historia, Erik Stevens, apodado “Killmonger” por matar a miles de enemigos, se unió a las fuerzas estadounidenses, donde se desempeñó como soldado de operaciones encubiertas.
Gracias al tiempo que pasó en el ejército, Erik ha ido adquiriendo diversas habilidades en diferentes campos, como las artes marciales, el manejo de armas de fuego y conocimientos de guerra explosiva y psicológica.
Todo ese perfil de su personalidad queda reflejado en este look de combate, que se compone de un suéter ajustado de canalé con mangas largas y cuello barco en azul, color que para Ryan Cooler evoca a la autoridad, pantalones multibolsillos de camuflaje en tonos marrones y botas militares.
Aunque la pieza más llamativa de este uniforme es el chaleco militar confeccionado en tejido técnico, con cintas entrecruzadas, hebillas y placas metalizadas emulando los pectorales como si se tratara de una armadura.
Uno de los detalles más significativos del diseño de esta prenda es la incorporación de diferentes cintas bordadas con motivos africanos en lugar de las cintas negras o grises estándar de este tipo de prendas.
En los comics, Killmonger aparece varias veces con una mascara. En el UCM han querido hacerle un homenaje con la máscara del museo.
Debajo de su uniforme urbano militar, el torso y los brazos de Killmonger están totalmente cubiertos de marcas de escarificación, que hablan de su herencia y la tradición africanas, aunque Eric tiene una explicación mucho más específica sobre las suyas, donde cada una de las cicatrices representa un blanco asesinado.
Son muchos los pueblos etíopes cuyos hombres modifican el cuerpo con escarificaciones por diferentes motivos rituales o de jerarquía. Los hombres de la tribu Sury, por ejemplo, se crean esas cicatrices en el cuerpo para mostrar que han matado a alguien de una tribu enemiga
El equipo de prótesis encabezado por el diseñador de maquillaje Joel Harlow, comenzó con un yeso corporal, trazaron todas las cicatrices con un lápiz y a partir de ahí fueron esculpiendo todas las marcas de manera individual. Una vez que se completaron los moldes de silicona de las cicatrices, se llenó cada uno con una sustancia espesa, que tardaba de dos a cuatro días en secarse.
El proceso de aplicar las cicatrices al actor Michael B. Jordan abarcaba tres horas y media, comenzando a las tres de la mañana. Esta técnica implicaba transferir cada molde de manera individual y luego maquillarlos sobre la piel del actor.
La eliminación de las cicatrices al final del día ocupaba otras dos horas. Para ello el equipo de producción consiguió una sauna utilizada para Guardianes de la Galaxia, donde se le aplicaba vapor constante al actor mientras cuatro personas le frotaban con aceite para poder aflojar las prótesis de su cuerpo.
El look más interesante de Killmonger en la película es el traje de “Golden Jaguar” que usa para combatir a Black Panther al final de la película.
Se trata de uno de los trajes que Shuri diseñó para T’Challa y que se fusiona totalmente con el estilo de Eric.
El Golden Jaguar es la representación física del cambio en el poder de Wakanda, Erik es un gobernante absolutista que no duda en destruir todas las hierbas de corazón como muestra del final de la vieja era y comienzo de una nueva.
El jaguar, también denominado “Panthera Onca”, es la única de las cinco especies actuales del género Panthera que se encuentra en América, haciendo alusión al origen de Erik.
La personalidad de Eric es reflejada en todo momento en el traje.
Esto, a parte de darle carácter al personaje es muy util en esas escenas finales en las que pelea contra T´Challa, ya que, a pesar de los rápidos movimientos de la lucha, es muy fácil diferenciar a ambos protagonistas durante toda la secuencia.
La distinción más notable es el tono dorado de Golden Jaguar, junto a su diseño estampado, que se interpreta también como las manchas de su uniforme militar de camuflaje, pero el equipo de diseño introdujo muchos mas detalles, como el rostro que dibuja unas fauces abiertas de manera agresiva, o los relieves en la textura que hacen referencia directa a las escarificaciones de la piel de Eric.
El traje de Golden Jaguar es un homenaje directo a Preyy, la mascota de Killmonger en los comics.
¡¡Wakanda por siempre!!
Black Panther es una película donde el equipo de producción tenía el listón muy alto. No sólo porque trata sobre el primer super héroe negro y su historia sea una representación de la lucha racial a lo largo del tiempo, sino que han sabido meter al espectador de lleno en la cultura tribal Africana con un despliegue visual apabullante.
Un Oscar muy merecido a Ruth Carter, que nos ha presentado una propuesta estética que ha sido tomada por las audiencias negras como un llamado a sentir orgullo por la cultura africana, a redescubrir el propio origen y mostrarlo al mundo.