Podcast-Post
“Hay algo que debes entender de mí porque es importante, y un día tu vida podría depender de ello: Soy un hombre irremediablemente loco con una caja”
Tan atemporal y eterna como su protagonista, la serie de “Dr who” apareció nada menos que en 1963 como un proyecto de la BBC para revitalizar su sección de ficción.
La premisa de la serie: un Señor del Tiempo llamado el Doctor, extraterrestre del planeta Gallifrey que viaja en el tiempo y el espacio en una nave camuflada de cabina típicamente británica para contactar con la policía. Siempre acompañado por uno o más “companions”
A pesar de comenzar con unos medios y presupuesto realmente reducidos, a dia de hoy, Doctor Who figura en el Libro Guinness de los Récords como la serie de televisión de ciencia ficción de mayor duración del mundo y es también un icono de la cultura popular británica.
A lo largo de sus 50 años de historia, se ha convertido en una serie de culto que ha influido en varias generaciones. Ha ganado un BAFTA a la Mejor serie dramática en 2006, varios Premios Hugo y varios National Television Awards.
Del mismo modo Doctor Who ha creado varios productos derivados, como las series de televisión Torchwood o The Sarah Jane Adventures, el episodio piloto K-9 and Company y una infinidad de novelas, audiolibros, videojuegos, recopilatorios de la banda sonora de la serie en discos compactos, cómics y juguetes.
Y es que, si algo tiene esta serie, es que es más grande por dentro
Allons-y!!
Lucinda Wright, fue la responsable de la estética de la temporada 1, ganando un BAFTA por ello.
Antes de las nueva serie, el vestuario de Doctor Who era considerado como un montón de trajes realizados con papel de aluminio y tapas de botellas. Por ello cuando le ofrecieron el trabajo, todos se preguntaban si sería buena idea, pero ella consideró esto como una gran oportunidad para diseñar con total libertad y crear trajes que abarcan todo el tiempo y el espacio, sin un estilo definido que limitara su imaginación.
Louise Page fue la diseñadora de vestuario de las temporadas 2,3 y 4, a excepción de los episodios Turn Left y Blink. En consecuencia, es la diseñadora de vestuario más prolífica en la historia de Doctor Who.
Debido a su trabajo en la temporada 2 del Doctor Who fue nominada para un premio de la Royal Television Society y también ganó un premio BAFTA galés. Fue nominada nuevamente para un BAFTA galés por la temporada 3.
Ray Holman fue diseñador de vestuario principal de Doctor Who en las temporadas 5, 9, 11 y 12. También trabajó en las historias Blink and Turn Left con Louise Page como principal diseñadora de vestuario. Sus contribuciones más destacables al universo de Doctor Who fueron el diseño del traje de la temporada 5 del Doctor 11 y el vestuario de la temporada 11 del Decimotercer Doctor.
El especial de Navidad de 2010, A Christmas Carol, vio el regreso de Barbara Kidd como diseñadora de vestuario, reemplazando a Ray Holman.
La veterana Barbara Kidd es una de las pocas personas que han trabajado tanto en la serie clásica (1973-75) como en las nuevas temporadas (2010-2011)
Se ha ocupado del vestuario de Dr Who en la temporada 6, vistiendo al décimo doctor y sus acompañantes.
Howard Burden, entre otros desafíos, tuvo que recrear el vestuario de nueve encarnaciones pasadas del Doctor, como se vio en los cameos durante los desenlaces de The Name of the Doctor y The Day of the Doctor en 2013.
Sin embargo, el tiempo de Howard en Doctor Who ciertamente no se trató de volver a visitar el pasado: también ayudó a impulsar las temporadas 7 y 8 con una serie de looks completamente nuevos o sorprendentemente reinventadas, desde el Consejo de Guerra de Gallifrey hasta la ‘chica imposible’ Clara Oswald, y del «fantasma» digital de River Song a una nueva encarnación del mejor enemigo del Doctor, la diabólicamente excéntrica Missy.
Hayley encabezó el departamento de vestuario para la temporada 10 de Doctor Who, así como los especiales de Navidad de 2016 y 2017.
Sus trajes incluyen una amplia gama de diseños históricos, contemporáneos y futuristas a lo largo de los episodios, con muchas piezas hechas a medida por la propia Hayley.
Los grandes hombres se forjan en el fuego. Es tarea de hombres menores encender esa llama.
Doctor Who, la peculiar serie de televisión británica de ciencia ficción sobre un extraterrestre que viajaba en el tiempo y sus amigos, se estrenó en 1963. Desde que se estrenó la serie en 1963, ha habido trece doctores (y un doctor guerrero), cada uno con su estilo único acorde a su particular carácter y su situación personal.
Este post hace un análisis de los seis doctores que hemos visto hasta ahora en la nueva era de Doctor Who desde que se reinició en 2005.
Cuando nos encontramos con el Noveno Doctor, acaba de dar el golpe final para acabar con la Guerra del Tiempo, una guerra contra los daleks que hace desaparecer Gallifrey y a todos los Señores del Tiempo. Debido a esto se rebaja parte de su carácter frívolo y excéntrico en comparación con los anteriores doctores y vive exclusivamente el presente, evitando pensar en su pasado porque en él hay algo muy doloroso.
Para este nuevo doctor, Lucinda quería una estilo muy distintivo, haciendo que fuera reconocible de manera instantánea y asegurándose de que su ropa acompañará su personalidad, apartando a un lado cualquier extravagancia y color. Su apariencia es ligeramente oscura, como todo lo que ha dejado atrás.
En todos los aspectos su ropa es utilitaria, cómoda y de uso diario, capaz de soportar mucho desgaste, cualidades importantes en la ropa de alguien que ha luchado en una guerra.
En general, el traje del Noveno Doctor proyecta una imagen dura y refleja la idea de un lobo solitario. Sus ropas recuerdan el aspecto icónico asociado con James Dean, quien a menudo interpretaba a personajes solitarios y duros en películas como Rebelde sin causa.
Cabe destacar que el cabello rapado del noveno doctor es totalmente diferente al de cualquier otro doctor, Es un corte funcional, con una formalidad casi militar.
La única prenda con color en el outfit es el delgado suéter con escote en V, y aun así se mantiene de forma deliberada en tonos apagados. Ya sea en borgoña, azul marino o verde botella, este suéter cambia a lo largo de sus aventuras pero siempre permanece en un color de paleta oscura. En el tercer episodio “Los muertos inquietos” Charles Dickens cree que es un peón, debido a este suéter oscuro.
La chaqueta de cuero es la prenda estrella del noveno doctor. Esta chaqueta de largo ¾ y grandes solapas fue siempre pensada como una prenda muy usada, con historias detrás que contar. Si comparamos esta prenda con la de sus antecesores podemos ver el efecto que ha causado la guerra en la personalidad del doctor.
La chaqueta que Lucinda wright encontró era de origen alemán, y tuvo la tremenda suerte de conseguir dos idénticas que fueron usadas hasta el extremo por Christopher y su doble de acción.
Chaqueta militar alemana. 1938
En la espalda tiene un canesú com forma de W, dos pliegues verticales y una pieza de cinturilla que entalla con botones.
En el capítulo “el niño vacío” El Capitán Jack, se refiere a esta chaqueta como “de capitán de submarino en la Segunda Guerra Mundial “
La piel de la chaqueta era originalmente un color marrón chocolate y fue teñida para crear esa pátina marrón-negra que le da a la prenda su carácter distintivo.
En los años 30 las espaldas de las chaquetas masculinas solían tener pliegues y semicinturillas entallando la figura.
Ambas chaquetas (la del actor y la del especialista de acción) fuerron forradas con telas a juego para hacerlas lo más idénticas posible.
Se usó una tela tipo tapicería de chenilla con dibujo de espiga en tonos tostados para el cuerpo, mientras que se usó una viscosa rayada blanquecina para las mangas.
El forro de la usado en la serie todavía está disponible en varios sitios, incluidos Bernstein & Banleys.
A lo largo de su mandato como el Noveno Doctor, Christopher Eccleston usó solo un estilo de pantalón como parte de su atuendo principal, el Carhartt Simple Pant en negro.
Estos pantalones de trabajo están hechos de una resistente sarga de poliéster y algodón, también cuentan con dos bolsillos de parche traseros y bolsillos laterales en ángulo de 45 °. Los pantalones tienen un corte de pierna holgado, lo que contribuye a la silueta relajada del Noveno Doctor.
El logotipo de Carhartt en la parte posterior no se eliminó ni se modificó para filmar, y es visible ocasionalmente en la pantalla.
Las botas Timberlands estaban dirigidas a los trabajadores de las zonas rurales cuando llegaron por primera vez al mercado estadounidense en 1973. Hoy en día, las icónicas botas de seis pulgadas de Timberland se han convertido en un elemento básico de la moda en la cultura hip-hop. Son un símbolo de la clase obrera y trabajadora.
En el primer capítulo aparecen unas fotografías antiguas donde se le ve vestido con un atuendo prácticamente exacto al de su anterior encarnación, el doctor 8
El Décimo Doctor aparece como un hombre más extrovertido y descarado que su predecesor y a lo largo de su recorrido por la serie lleva dos estilismos principales: un traje de color marrón oscuro con rayas azules y un traje azul con rayas rojas.
Tanto el traje marrón como el azul a menudo van acompañados por un abrigo largo de color marrón, que le dió Janis Joplin. (TV: Gridlock) realizado en tejido de tapiceria, con abertura en centro espalda, y bolsillo interior. El forro es de color azul oscuro «tardis» con rayas tejidas satinadas a tono.
Detalle de la abertura trasera del abrigo del decimo doctor.
Los trajes de David fueron diseñados y confeccionados para acentuar sutilmente la altura y delgadez del actor y las chaquetas están basadas en los trajes de los años 30.
Las principales características de confección son:
El primer traje que se realizó para Tennant fue el marrón, cuya característica más notable (y memorable) fue la tela en sí, que era un material de 100% algodón marrón liviano con rayas azules tejidas en él.
La fuente original de la tela utilizada para hacer este traje fue en realidad un lote de pantalones GAP extragrandes que llamaron la atención tanto del actor como de la diseñadora de vestuario Louise Page, pero solo eran eso,pantalones, así que Louis reunió tantos pares de pantalones como pudo para desmontarlos y usar la tela para confeccionar las chaquetas del traje marrón.
Esto influyó mucho en el diseño y la construcción, al menos con respecto a la colocación de las costuras; después de todo, las piezas del traje no podían ser más anchas que una pierna de pantalón.
De hecho, si nos fijamos bien, David Tennant llevaba (al menos) cuatro trajes marrones diferentes durante su carrera como el Doctor.
Los primeros tres aparecen durante sus dos primeras temporadas, y el cuarto fue presentado al comienzo de la temporada cuatro. Fue usandolos aleatoriamente durante la cuarta temporada y los especiales posteriores y podemos diferenciarlos fijándonos en la posición de las rayas del tejido respecto al cuello y la solapa.
Como es normal en estos trajes, la base del cuello está confeccionada con una pieza interior de fieltro marrón.
Respecto a los botones, hay que mencionar que los ojales son «ojales de cerradura», no los rectangulares estándar y los botones van uniformemente espaciados a 9cm de distancia.
Los botones en sí mismos miden 2cm de ancho, son de cuatro agujeros; y parecen ser de un marrón ligeramente más oscuro que la tela aunque de hecho, no son lisos, sino que hacen aguas.
Los ojales de ojo de cerradura se caracterizan por un orificio redondo en el extremo de la ranura. Es muy usado en tejidos gruesos o prendas de sastrería, donde el ojo de la cerradura en el extremo del ojal acomoda el hilo que sujeta el botón y evita arrugas en el tejido al estar cerrada la prenda.
Posicionamiento de los botones con respecto a los bolsillos y entre sí.
Para marcarle el entalle esta chaqueta lleva dos pinzas ajustando en el delantero.
De hecho, como curiosidad, si nos fijamos en las primeras versiones del traje podemos ver que la pinza entalla exactamente el ancho de una raya y llega hasta por encima del botón superior, pero la versión posterior no entalla tanto y se acorta la longitud de la pinza. De modo que podríamos decir que, a pesar de correr tanto, Tennant cogió algo de peso a lo largo de las temporadas.
En el bolsillo del pecho destaca la solapa del bolsillo, que no tiene la forma típica de V, sino que la parte inferior se curva hacia arriba.
El buen trabajo realizado se observa en las rayas del borde superior de la solapa, que se alinean perfectamente con las de la chaqueta del traje.
El bolsillo en sí es un bolsillo externo y tiene un fuelle en el centro del bolsillo, encajado exactamente en las rayas diplomáticas.
Pero es cuando nos fijamos en los bolsillos inferiores, cuando vemos algo realmente inusual.
Estas solapas, que normalmente se levantan para dar acceso al bolsillo interior, en este caso están abiertas directamente en la parte superior para acceder al bolsillo sin tener que levantar la solapa.
La abertura real del bolsillo parece estar aproximadamente 0,75 cm debajo de la parte superior de la solapa; teniendo en cuenta la línea de plegado de la solapa en relación con la abertura real del bolsillo.
Curiosamente, desde el comienzo, las chaquetas de traje marrón tienen dos espaldas de estilo diferente: El primero tiene la parte superior de la costura entre dos rayas, con las dos piezas traseras aparentemente cortadas ligeramente inclinadas (por lo que las rayas se ven diagonales). El otro estilo tiene la parte superior de la costura en una raya diplomática, con las dos piezas traseras aparentemente cortadas de modo que las rayas se ven verticales:
Ambos estilos se aprecian constantemente durante la primera temporada de Tennant. Sin embargo el primer estilo desaparece después del final de la tercera temporada, mientras que el segundo estilo dura hasta el final de la cuarta temporada, los especiales y la aparición de Tennant en «The Day of the Doctor».
Y en la cintura trasera vemos que tiene una cinturilla, cortada a contrahilo, es decir, que el estampado lleva las rayas en horizontal.
Esta cinturilla era una pieza muy apropiada de los trajes masculinos de los años 30, y podemos verlo en otras peliculas basadas en esa época
«Indiana Jones y El arca perdida» desarrolla su trama en 1936. Vemos de nuevo la cinturilla en espalda en las chaquetas de los personajes masculinos.
La parte inferior de las mangas van cerradas, sin abertura, y decoradas con tres pequeños botones marrones de 12 mm de diámetro, con cuatro agujeros.
Al igual que los botones de la parte delantera de la chaqueta, estos botones no son de color marrón liso, sino más bien un remolino de varios marrones.
El interior de la chaqueta va forrado en color marrón.
Como mencionamos anteriormente, los pantalones de traje marrón del Décimo Doctor eran pantalones GAP comprados en tienda, no una pieza de vestuario hecha a medida.
Hoy en día estos pantalones GAP han sido descatalogados y no se pueden encontrar en comercios.
Los pantalones del décimo Doctor son de talle medio, en consonancia con las tendencias actuales de la moda, con la cintura a contrahilo, cuyo interior lleva una tela azul cortada al bies con finas rayas dobles, y una cinta azul marino con el logotipo GAP en el centro de la cinturilla. La costura remata con una cinta de bies.
Algunas de las costuras interiores van, igual que la cinturilla, rematadas con la cinta de bies azul.
Los pantalones se cierra mediante cremallera, marrón, con dientes de metal dorado.
Los bolsillos traseros van centrados con las pinzas de espalda, y como detalle mencionar que los vivos del bolsillo están perfectamente cortados con una raya azul justo en el centro.
El traje azul del décimo doctor se introdujo por primera vez al comienzo de la tercera temporada y tenía un doble propósito:
Primero, el excesivo uso había pasado factura a su traje marrón original, y tenían un número limitado de pantalones disponibles para confeccionar nuevos trajes de reemplazo.
En segundo lugar, Tennant y la diseñadora de vestuario Louise Page pensaron que el Doctor llevaría un nuevo traje para representar visualmente el paso del tiempo desde su separación trágica de Rose al final de la temporada anterior y para mostrar estéticamente que el Doctor comenzaba una nueva fase.
Se lanzaron varios diseños para un nuevo traje, algunos de ellos bastante alejados de su aspecto anterior, pero finalmente se decidió un traje azul que, aunque obviamente era de un color diferente, en realidad era prácticamente igual en construcción a su traje marrón.
El esquema de color del vestuario se mantuvo constante: marrones y azules, aunque con el traje azul con rayas de color «óxido», la paleta de colores se extendió a los rojos con sus camisas, corbatas y zapatos.
Quizás la característica más distintiva del traje azul del Décimo Doctor fue la tela misma.
Louise Page cuenta en una entrevista que la tela original era una tela ligera de camisa de algodón, que inicialmente era de un color mucho más claro y que había teñido para oscurecerla.
Curiosamente, la tela del traje azul varia drásticamente su apariencia en la pantalla en lo que respecta a las rayas.
A diferencia de las rayas del traje marrón del Décimo Doctor, las rayas del traje azul a menudo apenas son visibles y la mayor parte del tiempo, la tela parece azul lisa.
Si nos fijamos de cerca, el tejido utilizado tiene rayas tejidas de 1mm de ancho separadas entre si 13mm.
Y si nos acercamos más aún para ver las fibras, podemos ver que esta tela no está tejida en dos colores sino tres.
Viendo una muestra de la tela original sin teñir encontramos una fibras horizontales de color blanco, que al teñir el tejido pasan a ser azul claro, estas fibras cruzan tanto la base de la tela azul como en las rayas de color «óxido».Este imperceptible detalle es la razón por la cual la base azul podría parecer ser de diferentes tonalidades, y también por qué las rayas a veces pueden ser casi imperceptiblemente sutiles según de donde venga la iluminación.
Hay que mencionar, que el décimo Doctor usó (al menos) seis trajes azules sutilmente diferentes en su construcción, pero podemos diferenciarlos en los primeros planos, como pasaba con los trajes marrones, a través de la posición de las rayas del tejido respecto al cuello y la solapa.
Los pantalones marrones eran pantalones GAP adquiridos en tienda y dada la similitud de diseño entre las dos chaquetas es seguro suponer que los pantalones del traje azul fueron diseñados para imitar los pantalones marrones GAP.
Aunque si nos fijamos podemos observar una diferencia: Los pantalones de traje azul tienen dos filas de pespuntes, tanto en la costura lateral como en la parte externa de la pierna y en la entrepierna.
Tanto con los trajes marrones como con los azules quizás la observación más notable a parte de su diseño, son las diversas maneras en que lo usó a lo largo de las temporadas.
Sus estilos de uso básicamente se clasificaron en dos categorías: con corbata (para una apariencia de traje más «tradicional») y con múltiples capas debajo de la chaqueta y sin corbata (para una apariencia más informal).
El Doctor va y viene entre estos dos estilos de manera indiferente, intercambiando constantemente corbatas, camisas y camisetas.
Si hablamos de las corbatas debemos decir que hasta el último minuto no se había contado con esta prenda para el estilismo del décimo doctor, pero una vez elegido, se decidió que las llevara ligeramente sueltas, con la parte superior de la camisa desabrochada y cambiando el diseño constantemente (siempre centrándose en tonos marrones y rojizos), volviéndose una pieza clave de su imagen.
Así encontramos corbatas de: Lanvin, Yves Saint Laurent, Christian Lacroix, Giorgio Armani, Nina Ricci, Kenzo o Massimo Dutti, entre otras firmas.
La nueva diseñadora Louise Page puso a Tennant en los pies unas Chuck Taylor All-Stars que van variando de color: crema, para su traje marrón; negro, para usar con esmoquin; y rojo o marrón, para llevarlos con su traje azul.
Doctor Who no inventó la moda «geek chic» del siglo XXI, pero jugó un papel muy importante en su definición a través del popular Décimo Doctor de Tennant.
Charles Hollis » Chuck » Taylor comenzó su carrera como jugador de baloncesto semiprofesional del equipo de baloncesto de All-Stars a mediados de la década de 1920, pero llegó a ser ampliamente conocido como un vendedor y promotor de las zapatillas de baloncesto Converse All Star.
Las zapatillas Chuck Taylor abandonaron la cancha cuando los rockeros de Queens, Los Ramones, las usaron en su momento de máximo apogeo. Esto hizo que la zapatilla fuera accesible para los todo tipo de público, pero su principal finalidad es la de correr…cosa que el décimo Doctor hace mucho.
Otra parte de la vestimenta que vemos al doctor en algunas ocasiones son un par de gafas negras carey que, aunque no necesita, las lleva para parecer más inteligente.
En ocasiones oscurece sus cristales con ayuda de su destornillador sónico para convertirlas en gafas de sol.
E incluso, en alguna ocasión, también le vemos usando gafas 3D
Como curiosidad mencionar que una característica divertida del Décimo Doctor era que usaba los botones de la chaqueta de su traje de manera diferente en cada episodio; siempre cambiaba qué botones estaban cerrados y cuáles no (probablemente volviendo locos a los departamentos de vestuario y continuidad).
El Undécimo Doctor (Matt Smith) tiene un carácter enérgico, excéntrico, y con un cierto punto de imprudencia adolescente, Igualmente muestra un rasgo amable y admirado por los niños debido a su personalidad juguetona e infantil.
Esta encarnación es a la vez un niño demasiado grande y un viejo cansado. La chaqueta de tweed, los tirantes y la pajarita son las opciones de vestir de un anciano. Sin embargo, la cara joven y las extremidades largas de Matt Smith no pueden evitar expresar una cualidad juvenil que se refleja en sus camisas con estampados ondulados, pajarita y su look en general.
La curiosidad de ver y explorar el universo, que ha estado presente en todos los Doctores, es más dominante en esta encarnación y esto se refleja en su conjunto excéntrico y peculiar.
Al principio, durante la temporada 5 el vestuario de Matt Smith muestra un aspecto bastante repetitivo y nos encontramos con unas pocas prendas base que van combinándose a lo largo de los capitulos:
La chaqueta de tweed Donegal es la primera que le vemos a Matt Smith en la serie, es una de las prendas que coge de la sala del hospital. Es de un tono marrón claro, se cierra con una hilera de dos botones, de cuero, dos bolsillos externos, una abertura en el bajo de la espalda y coderas a contraste.
La chaqueta está confeccionada en un tweed de Donegal tejido a mano procedente de W Bills.
En ese momento había dos rollos de la tela disponibles, con solo 90cm de ancho y ambos se usaron para hacer una serie de chaquetas para su uso a lo largo de la temporada cinco.
El tweed se había tejido en algún momento de 2007, por lo que cuando se usó ya tenía algunos años.
El tweed Donegal originalmente se tejía a mano en el condado de Donegal, Irlanda. Durante siglos Donegal ha estado produciendo tweed con materiales locales.
Las ovejas prosperan en las colinas y pantanos de Donegal, y plantas autóctonas como las moras, el fuchsia, el ulex y el musgo proporcionan tintes.
Actualmente se hace a máquina.
El tweed (palabra que proviene del río Tweed, de Escocia) es un tejido de lana áspera, cálido y resistente, originario de Escocia. La textura es calada y elástica, de fibras muy apretadas. Se obtiene girando juntas varias hebras de lana de diferentes colores en un hilo de dos o tres capas. La pelusa que se crea en la superficie del tejido rechaza el agua. El tweed tiene distintos acabados: el Harris (escocés), el Donegal (irlandés) o el Silk, entre otros.
La chaqueta de tweed Harrys se la vemos un poco más adelante.
Este tipo de tweed es tejido a mano por los isleños de las islas de Harris, Lewis, Uist y Barra en las Hébridas Exteriores de Escocia, utilizando la lana local. Anteriormente, era hilado y teñido a mano con tintes naturales locales, especialmente los líquenes del género Parmelia.
La chaqueta tiene un cierre de dos botones, agujereados; dos bolsillos exteriores y un abertura en el bajo posterior. De nuevo encontramos también los parches oscuros en el codo.
Con la temporada 6 el aspecto básico del traje de Matt se mantuvo, pero los elementos individuales fueron revisados y reiniciados, especialmente su chaqueta.
Esta nueva chaqueta está un poco más adaptada y diseñada, con un cierre de tres botones, solapas más altas y tela de tweed de Shettland a rayas con dibujo de pata de gallo distintiva.
Curiosamente, carecía de coderas, pero estas se agregaron después, justo antes de la apertura de la sexta temporada, The Impossible Astronaut.
El tejido, de nuevo, es de W.Bill.
La pata de gallo es el dibujo bicolor de ciertos tejidos, caracterizado por la repetición de pequeñas figuras abstractas de cuatro puntas que se asemejan a cuadrados partidos. Los colores tradicionales son el negro y el blanco, aunque en la actualidad otros colores pueden sustituir al negro. La pata de gallo proviene de la lana tejida de las tierras bajas de Escocia, aunque hoy en día se emplean muchos otros materiales.
En la temporada 7 el doctor realiza su mayor cambio de imagen.
Al igual que Tennant con los trajes, Matt Smith rompe con su estética anterior tras despedirse de Amy y Rori, reflejando el crecimiento del personaje.
Aunque su nuevo traje todavía tiene ciertos elementos de alegría, su estética es más pulida, ajustada y madura. La gama de colores es más sombría, y la calidad elegante y ajustada de la chaqueta refleja un carácter más adulto.
En este momento también usar una nueva pajarita, completando así su nuevo atuendo (TV: The Bells of Saint John)
Lo más llamativo que tiene el nuevo abrigo del Doctor es la tela.
Consiste en una sarga de cachemira exclusiva de W. Bill en púrpura con un patrón de cuadrícula en un hilo de hebra marrón ligeramente más grueso cubriendo un fondo de hilos mezclados en color púrpura brillante, azul cielo, azul pálido y rojo. Cada hilo también se hila con fibras de una variedad de otros colores, incluidos el burdeos y el plateado, lo que le da a todo un aspecto y tacto muy, muy específico.
Desde el primer momento aparece la famosa camisa burdeos Paul Smith.
Se trata de una camisa en 100% algodón, con un estampado zigzagueante rojo, los puños tienen dos botones pero Matt abrocha solo uno de estos botones.
La tapeta frontal tiene tres columnas de ancho, con los botones visibles de pasta nácar de cuatro agujeros, los puños tienen el estampado en negro pero lo cruzan 5 rayas rojas, también estampadas.
Más adelante aparece con una camisa exacta en color azul.
En la sexta temporada Matt Smith empieza a variar de camisas con más asiduidad, con en «The Impossible Astronaut».
La camisa que lleva en este episodio se trata de nuevo de la firma Paul Smith, en algodón.
Respecto a los pantalones, nos encontramos estos 100% algodon de corte pitillo de TopMan.
Llevan un estampado muy sutil de pata de gallo.
Se redoblan en el tobillo para darle un toque de profesor anticuado.
Como segunda opción, el Doctor usa estos otros pantalones, también de Topman, esta vez lisos y en color gris claro. La composición del tejido es una mezcla de 67% Poliester y 33% Viscosa:
En las siguientes temporadas Matt cambia de sus clásicos pantalones a unos G-Star RAW Blade en Spark Denim.
El tejido es una sarga de algodón negra con un tratamiento de encerado.
La pieza estrella de todos los looks del Doctor 11 es la pajarita. Desde el principio Steven Moffat y otros altos ejecutivos se resistían a usarla en el estilismo de Matt Smith, pero, cuando le vieron actuar con ella no pudieron resistirse.
El undécimo doctor adoptó la pajarita junto con la otra ropa que robó del Hospital Royal Leadworth poco después de su regeneración. (TV: La hora undécima)
También incluye una pajarita blanca como parte de su vestimenta formal, vista durante la boda de Amy y Rory (TV: The Pandorica Opens) y con motivo de su muerte. (TV: Let’s Kill Hitler)
Durante su período de retiro después de perder a Amy Pond y Rory Williams, el Undécimo Doctor abandona esta pieza por algo más acorde con el Londres victoriano, para retomarla en el momento que Clara se convierte en su companion.
Las pajaritas del doctor son indistintamente clásicas o con clip. En el comic «The friendly place» le comenta a Alice Obiefune que usaba pajaritas con clip porque una vez alguien había intentado usar su pajarita para estrangularlo.
Cabe destacar en el momento antes de su regeneración en el Duodécimo Doctor, cómo se quita la pajarita y la deja caer al suelo como señal de su próximo cambio. (TV: El tiempo del doctor)
Además de las pajaritas una de las piezas clave del Doctor 11 son los tirantes.
Durante las temporadas 5 y 6 usa tirantes estrechos cruzados de color burdeos (y azul marino) con clips plateados.
Más adelante cambia el diseño a unos con forma de Y, de un color rojo más brillante, y con correas mucho más anchas. Los clips se rematan con conectores de cuero negro.
Y por último, en la temporada 7 encontramos algo un poco diferente en la elección del color. Y es que los tirantes que tiene el Doctor en esta ocasión llevan un entramado azul y blanco, distintivamente diferente de los de las temporadas anteriores, por lo que vale la pena mencionarlo.
Matt lleva dos tipos de botas.
El primer tipo fueron las botas All Saints. Disponibles en 2009, Ray Holman compró estas botas para que Matt las usara en el rodaje.
Cuando comenzó la filmación de la serie, los primeros tres episodios en el bloque de filmación fueron ‘Time of Angels’, ‘Flesh and Stone’, que cuentan con las botas All Saints, y ‘Victory of the Daleks’, que presenta par de botas marrones sin identificar, que solo se usaron en este episodio.
Después de esto, el look de Matt tuvo una revisión, y con el cambio de la chaqueta, las botas también se cambiaron a versiones réplica de All Saints, hechas por una compañía con sede en Londres llamada Theatrical Boot Company. Esta nueva versión presenta un talón más prominente, empeine mas estrecho y a grandes rasgos una imagen de bota más tradicional.
En contadas ocasiones vemos al undécimo doctor usando un frac.
No es una prenda que utilice mucho, pero durante la boda de Amy, el Doctor lleva un frac formal con una pajarita blanca, una bufanda blanca y un sombrero de copa negro (TV: The Big Bang), que volvió a usar cuando habló con el Teselecta, aunque con un bastón sónico (TV: Let’s Kill Hitler).
Una de las características más divertidas del Doctor de Matt Smith es su gusto por los sombreros. Especialmente el fez.
Le podemos ver en varias ocasiones con un fez, como el que encontró en el Museo Nacional (TV: The Big Bang).
El fez o tarbush es un tocado masculino extendido desde el siglo XIX por varios países, especialmente Turquía y el Norte de África. El nombre proviene de la ciudad de Fez (Marruecos), donde se elaboró el tinte, hecho de bayas de color carmesí, que se utilizaba para teñir la gorra. Tiene su origen en el siglo XVII cuando lo idearon los musulmanes andaluces de Fez como moda para la alta sociedad.
El personaje de Hurt aparece viejo y desharrapado, llevando un estropeado abrigo de cuero y un chaleco que nos recuerdan a su predecesor y antecesor respectivamente.
El diseñador de vestuario Howard Burden define al personaje de Hurt como un «Doctor oscuro» que existió entre el Octavo y el Noveno Doctor.
Como se muestra inmediatamente después de su regeneración en La noche del Doctor, este Doctor en realidad se regeneró con una edad muy joven, y parece haber envejecido mucho más que ninguna otra encarnación anterior (sin contar al Primer Doctor) a lo largo de toda su vida.
La chaqueta de cuero es una chaqueta de aspecto pesado que se parece más a un abrigo. Está realizada en cuero y tiene un aspecto sucio y antiguo.
Tiene cierre frontal con doble abotonado y las solapas anchas.
Debajo lleva un chaleco de terciopelo cruzado marrón con solapas donde se sujeta la cadena de su reloj.
A pesar del intenso desgaste que le han realizado al calzado de Hurt, podemos distinguir que las botas son de la firma Hi-Tec, concretamente el modelo Magnum, a las que se le han retirado las etiquetas de la lengüeta.
Con una cinta pasando por debajo de las suelas, el doctor lleva unos cubrebotas viejos de ante en color camel por encima de las espinillas, con botones metalizados.
Muy representativo de este personaje y la situación que vive es la cartuchera que lleva cruzándole el pecho.
Está realizada también en piezas de cuero, como la mayoría de las prendas que viste.
El pañuelo de lana 100% merina, tejido en hebras rojas y blancas, nos recuerda que este Hurt sigue siendo el doctor, a pesar de sus decisiones y sus circunstancias.
El diseño estampado consiste en una base roja con un patrón en v de color beige y unas rallas longitudinales por todo el borde de la pieza.
Mientras que muchos de sus predecesores, especialmente su predecesor directo, empezaron sus encarnaciones siendo bastante jóvenes, el Duodécimo Doctor tiene la apariencia de un hombre anciano desde un inicio.
En comparación con los otros doctores, el atuendo de Capaldi es sin duda el más clásico. El color oscuro y el traje de tres piezas sugieren formalidad y recuerdan los trajes de los doctores clásicos de los años sesenta y principios de los setenta. Le da al personaje una apariencia mucho más adulta y le otorga una mayor autoridad. Su traje no tiene nada del desenfado que caracterizó a los doctores décimo y undécimo.
Capaldi lo describe como «simple, austero y de vuelta a lo básico», diciendo: «Sin lujos, sin bufandas, sin desorden, solo 100% rebelde Time Lord».
Sin embargo, el detalle del forro en satén rojo brillante aporta un puntito de la extravagancia de las encarnaciones anteriores del personaje.
Según un informe publicado en Radio Times en 2014, la camisa blanca con botones de Doce junto con el largo abrigo oscuro y las botas negras parecen un homenaje a la portada del álbum «Station to Station» de David Bowie.
El primer estilo que vemos oficial del Doctor de Capaldi fue diseñado por Howard Burden, que, si bien no ideó el abrigo más destacado de este Doctor, creó una base sólida para el resto de sus looks en las siguientes temporadas.
Se trata de un abrigo azul marino de tres cuartos de longitud, con cierre de 3 botones de cuerno negro con detalles concentricos, puños con 5 botones y forro rojo.
Está realizado con una lana tejida por The Mills y abastecida por W.Bill (ahora Harrisons).
El forro tiene un sutil patrón de cuadricula en rojo y azul marino, realizado en seda 100% y tejido en italia.
Aunque se rumorea que se trata de un abrigo Crombie, fue un modelo exclusivo realizado a medida para la serie, sin bien es cierto que Crombie utilizó esa idea como base para su gama clásica.
Doce siempre lleva el abrigo abierto completamente o con el primer botón cerrado, sin embargo, como curiosidad, en algunas de las escenas de «Robot Of Sherwood», aparece completamente cerrado.
Llama la atención doblemente porque es la única vez que se lo vemos así y, además, porque al comienzo del capítulo Robin le arranca un botón en el duelo, que después aparece milagrosamente de nuevo.
El segundo abrigo azul, diseñado por Ray Holman y confeccionado especificamente por Chris Kerr, (el mismo sastre que también hizo todos los abrigos de Matt Smith) para la temporada 9, es una version del abrigo anterior.
El material se trata de una lana de camello azul marino de W Bills, y los nuevos propietarios, Harrisons, aún almacenan y promueven la tela como parte de su propia gama.
Por primera vez encontramos aquí la caracteristica adición de los pequeños botones rojos en el puño. Miden 15mm, el centro es convexo y los decora un pequeño borde.
El forro de la temporada 8 era bastante frágil, dando muchos problemas, de manera que para la temporada 9 Ray Holman decidió cambiarlo a un material más resistente.
Para ello usaron un final de stock encontrado por Chris Kerr también en W.Bill. Aunque en pantalla parece un tejido rojo satinado, realmente se trata de una mezcla tejida de seda roja y azul marino.
El abrigo de terciopelo Borgoña fue nuevamente diseñado por Ray Holman, con su distintivo botón rojo de la manga nuevamente visible. El resto de botones son de cuerno negro mate de 15mm, con el botón rojo de Cardiff, de dos agujeros, con la curiosidad de que es brillante en el puño izquierdo, y mate en el puño derecho.
Este abrigo también fue confeccionado por Chris Kerr, con un corte similar, pero no exactamente el mismo que el abrigo de lana.
El material es de Holland & Sherry, situado muy cerca de W Bill, donde se han obtenido muchas otras telas de Doctor Who a lo largo de los años.
Como curiosidad, comentar que Holland & Sherry está justo al lado de la tienda donde se filmó «Kingsman: El Servicio Secreto».
El tejido en sí está compuesto por una mezcla de 71% algodón y 29% modal, una fibra semisintética.
Con la llegada de un nuevo diseñador de vestuario (Hayley Nebauer) vimos el primer abrigo de terciopelo negro.
Sin embargo, esto no se puede atribuir a Hayley, ya que fue Ray quien conceptualizó y diseñó este abrigo junto al Borgoña.
Debido a que fue Hayley quien introdujo este abrigo en el show, perdimos el botón rojo en las mangas, aunque mantiene los negros concentricos de cuerno y el forro rojo.
Estructuralmente, este abrigo es más o menos el mismo que el burdeos, aunque las mangas son ligeramente más largas.
Está realizado en el mismo terciopelo que el abrigo burdeos, y presenta los mismos botones de cuerno mate utilizados en los abrigos de Capaldi desde la temporada 8. Sin embargo, los tres botones frontales son más pequeños que su contraparte de lana de camello.
El forro dentro del abrigo también es diferente, siendo un color ciruela en lugar de un rojo distintivo como en el budeos. La solapa también es idéntica a la del borgoña, con el ojal en una sola solapa.
El comienzo de la temporada 10 vio la mayor desviación del estilo de Capaldi hasta la fecha, tal vez debido a las nuevas ideas que Hayley tenía como diseñadora, con algunas elecciones un poco alejadas a lo que estábamos acostumbrados.
Por primera vez con el duodécimo doctor también perdimos los botones de cuerno mate que había lucido en el abrigo anterior y ahora nos encontramos unos botones de fantasía, estilo nebular de Cloth House en Londres.
Al igual que los botones, el forro de este abrigo tambien cambia, por primera vez, al color azul.
Si hablamos de la variante de abrigo realizada en lino gris, hablamos de la pieza estrella en el tiempo de Hayley en la serie como diseñadora.
Casi de vuelta al estilo del abrigo de lana / terciopelo, en su lugar nos presenta un abrigo de material de lino gris de Cloth House en Londres, con botones, y forro de Harrison.
Lo vemos por primera vez en el episodio 6 «Extremis» con el Doctor usándolo casi al estilo de un abrigo funerario después de la muerte de River Song.
Está confeccionado por Steve Ricks, responsable de otras piezas en la serie, como el abrigo largo de Tennant.
En la espalda abre con grandes aberturas y pliegues en la parte posterior, como si se tratara de una casaca.
El abrigo de terciopelo azul marino es el último de los abrigos del duodécimo Doctor.
Aparece por primera vez en «World Enough and Time» hasta su regeneración en «The Doctor Falls». De nuevo volvemos a la construcción de los abrigos de terciopelo burdeos y negro. Sin embargo, este diseño fue total elección de Hayley, que lo creó en color con azul marino, y con nuevos botones azules.
El forro es de Harrison, el mismo que se usa en los abrigos de lana azul y el burdeos.
Este sería el último de los muchos abrigos de Capaldi, lo que nos llevaría a un total de siete abrigos diferentes usados durante su tiempo como Doctor.
La rebeca de Peter al comienzo de sus carreras como el doctor es de la marca John Smedley. De hecho hablan de ello en el blog de su web.
Se trata del cárdigan Cavendish realizado en lana Merino en el color Midnight de la gama Otoño/Invierno 2013.
Durante el episodio «Hell Bent» podemos apreciar el chaleco de Capaldi.
Confeccionado en lana merino, con cinco botones, es el modelo Palmer de la firma TM Lewin.
El forro es una mezcla de poliester y viscosa.
La almidonada camisa blanca de Capaldi fue encargada a los sastres de Budd Shirtmakers en Piccadilly.
Aunque al principio solo se encargaron 4 camisas cuando comenzó la filmación, era obvio que necesitaban muchas más, por el rápido desgaste que sufrían, por lo que ordenaron otros lotes de 4 y 6.
El tejido es un algodón muy fino llamado Soyella, tejido en Suiza, de tacto muy suave.
Una de las características de la camisa de Peter es el cuello, más largo de lo normal, terminando bastante bruscamente en las puntas. Estas son los patrones que usaron:
Budd Shirtmakers tambien han realizado otras camisas para el doctor, usando tela traída por el diseñador de vestuario.
Por ejemplo la camisa de lunares de «Kill the Moon»:
Aunque la imagen que vemos en pantalla nos parece la de una camisa en blanco y negro, la tela utilizada es un diseño impreso de manchas blancas sobre un fondo azul marino.
La tela en sí es una sarga de seda, tejida en Italia, con el diseño impreso doblemente. El equipo de producción encargó 4 de estas camisas.
Detalle de la agenda de Budd Shirtmakers
La camisa burdeos de «Robot of Sherwood» es el primer cambio de imagen notable que vemos en el doctor.
Se trata de una camisa de Paul Smith, realizada en algodón, con el nombre de la marca grabado en los botones de plástico nacar.
En el interior de los puños tiene un estampado de flores
Si hablamos de pantalones, El Duodécimo Doctor nos trae los pantalones mas destacables hasta el momento.
Estos pantalones aparecen en los capítulos «The Magician’s Apprentice» y «The Witch’s Familiar»
Según el diseñador de vestuario Ray Holman, los pantalones de cuadros escoceses fueron hechos a medida para la serie, con una lana vintage de restos de stock. Debido a la disponibilidad de la tela solo se hicieron dos pares.
Diseño del tejido de los pantalones escoceses del Doctor 12
Estos otros aparecen únicamente en el capítulo «The Girl Who Died»
Son de la marca Mendoza Menswear y el tejido en sí se trata de una sarga de lana con base azul marino cruzada por un cuadro en melocotón y un doble cuadro color crema. Es un material suave y cálido que apenas hace arrugas.
Son pantalones de corte pitillo y cuando la BBC les contactó para ordenarles 6 pares de estos pantalones, solicitaron que se modificaran ligeramente, sustituyendo los bolsillos en las caderas y creando una vuelta del bajo de 2,5cms.
El tercer (y último) par de pantalones a cuadros aparece en el episodio “The Woman Who Lived”
Como curiosidad respecto a estos pantalones, comentar que el estampado tiene un error de continuidad bastante destacado, y es que estos dos pantalones fueron cortados con las rayas rojas y grises en la direccion contraria:
La responsable de esto es la firma Hugo Boss, como Ray Holman reveló en el Doctor Who Festival. Los pantalones son los pantalones Hugo Boss Caleb Plaid en rojo (también existen en color azul), y fueron una compra de fin de existencias de la temporada . Solo había dos en la tienda del tamaño de Capaldi cuando Holman los compró, por lo que tuvieron que conformarse aunque la dirección del estampado no coincida.
En cuanto a los pantalones en sí, son ajustados en algodón con un diseño de tartán asimétrico. En su mayoría son tonos de gris, negro y plata, con un complejo patrón de rayas en rojo que se extiende horizontalmente y dorado en vertical.
La sudadera negra que Capaldi usa en el show es de la marca All Saints, mode merino.
Se trata de una sudadera con capucha realizada en lana merina y abierta en delantero con cremallera metalizada.
El jersey con agujeros usado por el 12º Doctor en episodios como ‘Listen’ o ‘The Caretaker’.
Es negro y está lleno de pequeños agujeros, lo que le da una apariencia muy cósmica y estrellada.
Curiosamente, este es en realidad un jersey del diseñador Paul Smith que Peter ya tenía, y de alguna manera se convirtió en parte de su look.
A parte de su amplia colección de abrigos estilo Crombie hay otra pieza de su indumentaria que cabe destacar: las botas negras.
Aunque todo el mundo piensa erroneamente que durante su mayor tiempo calza unas Doctor Martens, una mirada más detallada nos mostrará que realmente lo que lleva son unas Loake, con la suela más gruesa y ojales negros en los cordones.
Sin embargo, es cierto que Capaldi cambia a dos pares de Doctor Martens diferentes en la temporada 9: un par de Doc Marten Mayers en Under the Lake / Before the Flood, y Doc Marten Afflecks en The Girl Who Died y The Woman Who Lived, a las que se pasa definitivamente cuando comienza a usar el abrigo de terciopelo.
Las gafas sónicas de Doce son unas Wayfarers de Ray Ban, pero el Wayfarer es un estilo clásico que existe desde 1952 y hay muchas variaciones.
Estas en concreto son el modelo Wayfarer Classic RB2140 901 50-22 original con lentes Green Classic G-15. Si bien eso puede sonar súper específico, es realmente el estilo clásico predeterminado de Wayfarer.
Por último, pero no menos importante, es el anillo de oro con doble banda con una piedra verde que lleva el Duodécimo Doctor en honor a su matrimonio con River Song.
El anillo fue hecho por los joyeros de Rowley en Penarth. El hijo del joyero escribió una nota a Peter Capaldi sobre los orígenes del anillo, que se incluyó en la caja de presentación:
«Este atemporal anillo de oro contiene ámbar verde recogido por el Doctor en el planeta Raxacoricofallapatorius. Le recuerda todas las guerras que ha ganado, pero también todas las vidas que se ha llevado. Este pensamiento acecha en su conciencia hasta el día de hoy. Para Peter, mis mejores deseos para ser el nuevo doctor Who.
Fdo: Idris»
El anillo, de hecho, eran dos. No queriendo quitarse su anillo de bodas, los joyeros de Rowley equiparon a Capaldi con una segunda banda de oro con la piedra verde que se ajustaba a su anillo existente. De hecho, en las escenas finales de Twice Upon a Time, cuando el anillo se cae del dedo del Decimotercer Doctor, se usó solo la banda secundaria para la toma.
La Decimotercera Doctora es la segunda encarnación perteneciente al segundo ciclo de regeneraciones del Doctor y la primera vez que se da un cambio de género en el protagonista de esta serie.
Esta encarnación tiene la apariencia de una mujer de alrededor de treinta años con un caracter cálido y apasionado.
Según el diseñador Ray Holman, en esta encarnacion se quiso retomar la importancia del colorido de los doctores de la época clásica. Y para ello fueron tomando pequeños toques de diversas fuentes. Por ej, querian hacer referencia a los colores del cielo y el espacio, por lo que el arco iris de tonos apagados y el azul se definieron muy pronto.
El nuevo conjunto de Doctor Who de Jodie Whittaker no solo es funcional, sino que también es peculiar, ligeramente andrógino y alternativo.
Es llamativo ver la similitud que tiene el atuendo de Jodie con el traje de Robin Williams en los años 70 en la sitcom alienigena estadounidense Mork y Mindy.
La Decimotercera Doctora se decantó por una gabardina con capucha de color azul/lila claro por fuera y azul oscuro por dentro, con una línea en forma de arcoíris en los bordes.
Debajo de la gabardina, la Doctora viste una camiseta de color azul marino con rayas de arcoíris en medio, incluyendo entre sus colores el púrpura oscuro, azul claro, y rojo burdeos. Debajo de la camiseta llevaba otra camiseta blanca de mangas largas.
Fotografía de William Garrett para la sesión de moda «Big Bottoms». Revista Sassy, Septiembre de 1988.
Uno de los puntos de partida para el desarrollo del traje fue la tela de los pantalones. Un dia que estaban reunidos la actriz y el diseñador se fijaron que las paredes de la habitación en la que se encontraban eran del color azul y a Jodie le encantó, así que buscaron ese color en una tela.
Estos pantalones son de corte capri de talle alto de color azul oscuro, sostenidos por tirantes amarillos. En sus pies, la Doctora llevaba botas marrones con cordones y calcetines de rayas azules.
A veces la vemos con una riñonera para cargar con su destornillador sónico y su papel psíquico.
La portada del álbum «X&Y» de Coldplay , del que Jodie es super fan, fue una de las inspiraciones utilizadas para definir la idea del color en el look del nuevo Doctor
El forro de las mangas es violeta intenso. Una vez más el color tiene un significado concreto, y en este caso Ray y Jodie decidieron usarlo como un toque de referencia al importante papel de las mujeres sufragistas en la historia
Los tejidos para la nueva doctora son de Harrisons.
La Doctora usa un pendiente que baja por el lóbulo de su oreja izquierda diseñado y realizado por el joyero Alex Monroe.
Ray y Jodie pensaron que sería genial tener un solo pendiente, hecho a medida, que debía comenzar en la parte superior de la oreja y viajar al lóbulo.
La historia de este diseño nos cuenta que las estrellas hacen referencia al origen del Doctor, la cadena representa su viaje y las manos de paz son un gesto de su amor por los humanos. Estas manos son plateadas y doradas, de dos colores diferentes, para representar la inclusión, Se tardó cinco semanas desde la primera conversación hasta el resultado final.
Aunque en todos los doctores se hacen ligeras referencias a alguna de sus anteriores encarnaciones, cuando vemos el look de Trece se hace muy evidente la relación con dos de los antiguos doctores de la época clásica:
Si comenzamos observando el abrigo que lleva Jodie podemos encontrar ciertas similitudes con el estilo de la gabardina del quinto doctor, interpretado por Peter Davison (1981-1984)
Ambos abrigos tienen un color de base en tono claro con los bordes a contraste, en rojo en el caso del quinto doctor, y en oscuro en caso de trece.
Pero si dirigimos la atención hacia el diseño de su camiseta y, por supuesto, en su bufanda, tendríamos que hacer obligada referencia al cuarto doctor, interpretado por Tom Baker (1974-1981)
Petronella Osgood haciendo un evidente homenaje a la bufanda del cuarto Doctor con un réplica moderna del diseño original.
En las imágenes del especial de Año Nuevo el 13º Doctor decide agregar una bufanda a su imagen.
La bufanda multicolor vuelve a retomar la tematica arcoiris tan destacada en el personaje y en esta ocasion es de la firma Paul Smith.
Has sido increíble. Absolutamente increíble. ¿Y sabes qué? Yo también!