Podcast-Post
Este año no hemos tenido E3 pero sí que hemos podido ver una serie de presentaciones que no nos han dejado indiferentes…
Acompáñanos para escuchar lo que nos han parecido estas conferencias en las que entre otras cosas hemos conocido el diseño final de PS5.
En el podcast damos nuestra opinión, pero más allá de esta, Clavero nos ha querido escribir unas líneas más en frío sobre lo que le ha parecido el llamado No E3 2020.
Que estamos ante un año atípico no es ninguna novedad. Durante 2020 hemos visto como multitud de eventos han sido cancelados o retrasados debido a la brutal pandemia que aún sufrimos hoy en día. El E3, la cual es una de las citas más importantes del sector de los videojuegos a nivel mundial no iba a ser una excepción. Finalmente las propias compañías han decidido darnos algunos “caramelitos” en forma de conferencias grabadas en vídeo, que vienen a confirmar un poco la pérdida de romanticismo que afloraba en las conferencias en vivo que podíamos ver en Los Angeles años atrás.
Es cierto que algunos formatos no son del todo acertados, un ejemplo concreto en lo personal fue la presentación del último Super Smash Bros Ultimate para Nintendo Switch. Una conferencia que se tornó en aburrimiento extremo hasta para el más enfermizo por los frames que dominan el juego. Como jugador regular de juegos de lucha creo que hay formas de hacer atractivos este tipo de presentaciones y pocos (Mortal Kombat) acaban dando realmente con la tecla.
En términos generales estos nuevos shows pregrabados no me terminan de convencer, porque en parte la gracia de este tipo de eventos es buscar la sorpresa, el “salseo” previo de quinielas…
Entiendo que es complicado conseguir un equilibrio que sorprenda y satisfaga a partes iguales, en lo que algunos estarán de acuerdo será en que prefieren una conferencia como la de Sony en la que solo enseñaron tráilers, tráilers y más tráilers que una en la que los desarrolladores nos den una ponencia sobre su propio juego, que la mayoría de veces se antoja poco interesante más allá de algunos datos revelados.
La moda de los direct indiscutiblemente le corresponde a Nintendo. Un formato valga la rebundancia directo, pero no siempre tan efectivo como debería. ¿Tendremos en 2021 la vuelta a los grandes escenarios?, ¿una vuelta a lo grande?. Por mi parte lo firmo y así lo espero, porque también es necesario mostrar músculo con toda la pirotecnia posible.
Clavero.